The Peninsula Times - Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile

Johannesburg -
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile / Foto: Raúl Bravo - AFP/Archivos

Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile

La búsqueda de los cinco mineros atrapados en un derrumbe al interior del gigantesco yacimiento El Teniente de la estatal chilena Codelco finalizó el domingo con el hallazgo del último de sus cuerpos, en un accidente que dejó un total de seis fallecidos, informó la Fiscalía.

Tamaño del texto:

El derrumbe ocurrido el jueves es uno de los más grandes en las últimas tres décadas en esta mina, el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta, con 4.500 km de galerías interiores.

El mismo día del accidente murió otro trabajador de la mina, y nueve quedaron heridos.

"Hoy finalmente hemos encontrado (fallecido) al último de los trabajadores que se encontraba desaparecido", dijo a la prensa el fiscal regional de la localidad de O'Higgins, Aquiles Cubillos.

Durante la madrugada del domingo fueron hallados los cuerpos de otros tres mineros, que se sumaron al trabajador de la minería encontrado muerto la tarde del sábado.

Todos fueron encontrados en el mismo lugar donde el jueves ocurrió un deslizamiento de tierra tras un "evento sísmico", cuyo origen -natural o generado por las perforaciones- aún se investiga.

Por la noche, cientos de personas se reunieron en las afueras de las oficinas de Codelco y a la entrada a la mina, para encender velas en recuerdo de los seis mineros fallecidos.

- Investigación internacional -

El presidente Gabriel Boric visitó el domingo, por segundo día, la mina ubicada en la región de O'Higgins, a 100 km al sur de Santiago, y tras confirmarse la muerte de los mineros decretó tres días de duelo oficial.

"Ahora estamos dando cierre a una etapa, la primera, la más dolorosa y sentida, y comienza otra etapa, la de esclarecer los hechos; qué fue lo que sucedió", aseguró en rueda de prensa.

La estatal Codelco es dueña del yacimiento El Teniente, con casi 4.000 trabajadores contratados directamente y otros 15.000 a través de empresas subcontratistas.

La empresa se comprometió a una exhaustiva investigación del accidente.

"A partir de hoy comienza una etapa clave, la investigación, y quiero ser claro: Codelco ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia", dijo el presidente del directorio de la empresa, Máximo Pacheco, en rueda de prensa.

"Somos los primeros interesados en conocer, pronto y fehacientemente, lo que pasó", agregó el ejecutivo, que anunció una investigación internacional para conocer las causas del derrumbe.

- Sin fecha para el retorno -

Chile es el primer productor mundial de cobre. El año pasado produjo 5,3 millones de toneladas, equivalentes a un cuarto de la oferta global. El Teniente aportó 356.000 toneladas del metal, el 6,7% de todo el cobre chileno.

Las actividades de la mina se encuentran paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda.

Este domingo, la ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó que "no existe un plazo" para el retorno de las operaciones.

Sin embargo, agregó, que "buscamos que sea con la mayor celeridad, pero que eso no afecte la rigurosidad (de las investigaciones)", dijo a la prensa.

El retorno "puede ser total o parcial", agregó.

La gigantesca industria del cobre es responsable de entre el 10 y 15% del PIB de Chile, y cuenta con altos estándares de seguridad.

El año pasado, la tasa de mortalidad fue de 0,02%, de acuerdo con el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomín).

(T.Dladla--TPT)