

Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
El ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, acusó el sábado a Hungría de "chantajear" a la Unión Europea (UE), al obstruir la candidatura de Ucrania para sumarse al bloque de 27 miembros.
Kiev solicitó unirse al bloque europeo días después de que Rusia invadiera su territorio en febrero de 2022. No obstante, no se ha podido avanzar en las negociaciones debido a los vetos impuestos por el líder húngaro, Viktor Orban, aliado del Kremlin.
"Puede chantajear a toda la UE con sus problemas bilaterales, pero hay límites", expresó Sikorski en una conferencia en Kiev.
"En nuestra opinión, Hungría ha ido más allá de lo razonable", añadió.
Las relaciones entre Hungría y Ucrania han sido especialmente tensas en los últimos meses, con ambos países acusándose mutuamente de espionaje y expulsando diplomáticos. Budapest ha también prohibido el ingreso a varios funcionarios ucranianos.
Para poder avanzar en su candidatura, Kiev necesita la aprobación unánime de todos los Estados miembros de la UE en decenas de etapas diferentes.
El viceprimer ministro ucraniano encargado de la Integración Europea, Taras Kachka, dijo que su país mantendría el diálogo con Budapest, pese a "las declaraciones públicas sobre nuestro futuro en la Unión Europea".
Kachka visitó Hungría a principios de esta semana para reunirse con el canciller Peter Szijjarto.
Tras la visita, Szijjarto reiteró la oposición de su país al ingreso de Ucrania en la UE y dijo que el futuro de las relaciones húngaro-ucranianas dependía únicamente de Kiev.
No obstante, Kachka esperaba suavizar eventualmente la postura de Hungría.
"Espero que podamos convencerlos (...). No cambiar, sino solo calibrar su enfoque", indicó.
(H.VanNiekerk--TPT)