Destacados
Últimas noticias

El cambio climático es una amenaza mayor para los anfibios, según un estudio
El cambio climático se ha convertido en el principal factor que incide en la extinción de los anfibios, según un estudio publicado este miércoles por la revista Nature.

En Grecia, las inundaciones devastaron la "capital de la manzana"
En las laderas del monte Pelión, devastado por las lluvias diluvianas que afectaron a Grecia a inicios de septiembre, Thymios Ikonomou lucha con su volante cuando su pick-up queda atrapada en el lodo.

El papa urge a la COP28 a imponer una transición energética "vinculante"
El papa Francisco urgió a adoptar una transición energética "vinculante" en la próxima reunión mundial del clima, la COP28 de Dubái, para proteger un mundo que "se va desmoronando", en un nuevo texto publicado este miércoles y titulado "Laudate Deum".

Taiwán cancela vuelos y cierra escuelas ante llegada de un tifón
Taiwán canceló decenas de vuelos y decretó el cierre de las escuelas este miércoles en varias zonas del sur ante la llegada del tifón Koinu, la segunda gran tormenta que golpea a la isla en un mes.

Al menos 23 soldados indios desaparecidos en una inundación
Unos 23 soldados indios desaparecieron tras una crecida repentina causada por una intensa lluvia en un valle del estado nororiental de Sikkim, informó el ejército.

El mundo del pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia
El estruendo de los icebergs que se desploman en las aguas turquesas del este de Groenlandia es la alarma que suena para uno de los ecosistemas más importantes del planeta al borde del abismo.

Una coalición de países recaudará 12.000 millones de dólares para proteger los corales
Una coalición de 45 países se comprometió el martes a recaudar 12.000 millones de dólares para la conservación y restauración de los arrecifes de coral, amenazados en todo el mundo por los efectos del cambio climático.

El gobierno brasileño envía ayuda humanitaria a Amazonas ante la sequía "extrema"
El gobierno brasileño prepara el envío de ayuda humanitaria al estado de Amazonas (noroeste), donde se extiende parte de la mayor selva tropical del mundo, para hacer frente a una sequía "extrema", dijo este jueves la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
Buscan diversificar suministro chino de metales críticos para transición energética
Representantes de 47 países consumidores y productores de "metales críticos" -cobre, cobalto, litio, níquel, entre otros- empezaron a organizarse este jueves en una cumbre en París para no depender exclusivamente de China, que domina el refinado y suministro de esas materias primas clave para la transición energética.

Tuvalu siempre será un Estado, incluso bajo el agua, dice primer ministro
Tuvalu podría ser una de las primeras naciones en hundirse bajo el mar como resultado del cambio climático, pero eso no significa que su condición de Estado esté en discusión, dijo el jueves el primer ministro de este pequeño archipiélago.

Incendio provocado calcina un proyecto de reforestación en la Amazonía
Se suponía que iba a ser una buena noticia sobre la deteriorada selva amazónica. Pero las llamas, provocadas al parecer para abrirle campo al ganado, redujeron a cenizas un proyecto que replantaba cientos de miles de árboles en una reserva natural en Brasil.

Unas inundaciones fuerzan evacuaciones en la isla sur de Nueva Zelanda
Los servicios de emergencia de Nueva Zelanda ordenaron a un centenar de personas evacuar la turística localidad de Queenstown después de unas fuertes lluvias que provocaron inundaciones en la isla sur del país, dijeron las autoridades el viernes.

Exjefe de ONU para el clima "perdió la paciencia" con industria de combustibles fósiles
La exjefa de la ONU para el cambio climático dijo el jueves que "perdió la paciencia" con las compañías de combustibles fósiles y que estas deberían mantenerse lejos de los cruciales diálogos en Dubai, si se rehúsan a ser parte de la solución.
Cerca de 70 países firman tratado para proteger la altamar
Cerca de 70 países firmaron este miércoles un tratado para la protección de la altamar que busca salvar ecosistemas marinos vitales para el planeta, con la esperanza de que entre en vigor en 2025.

Reino Unido da marcha atrás en sus compromisos climáticos
El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció el miércoles el aplazamiento de varias medidas emblemáticas de la política climática del Reino Unido, una decisión criticada por electoralista y desaprobada en los círculos económicos.

Zelenski pide en la ONU que se despoje a una Rusia "criminal" de su derecho de veto
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se enfrentó el miércoles directamente a Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde denunció la invasión de Moscú como "criminal" e instó a poner fin a su derecho de veto.

Huir o resistir: huracán Idalia pone en jaque a un pueblo de Florida
John Paul Nohelj lleva más de 20 años viviendo en Steinhatchee, en el noroeste de Florida. El pueblo, situado en una región de marismas y bosques, es para él el mejor lugar en la Tierra, y no lo va a abandonar pese a la llegada del huracán Idalia.
Evacuaciones en Florida ante la llegada del "extremadamente peligroso" huracán Idalia
El huracán Idalia avanzó hacia la costa oeste de Florida el martes, provocando órdenes de evacuación masiva y alertas de inundaciones, mientras las autoridades advirtieron que la tormenta podría fortalecerse a niveles "extremadamente peligrosos" antes de tocar tierra.

Idalia deja inundaciones y apagones a su paso por occidente de Cuba
Las fuertes lluvias desatadas por Idalia sobre el occidente de Cuba han dejado inundaciones en varias localidades y a más de 200.000 usuarios sin electricidad, informaron el martes autoridades, sin que se hayan reportado pérdidas humanas.

Miles de evacuados en el oeste de Cuba por el paso de la tormenta tropical Idalia
Miles de personas salieron el lunes de sus hogares para resguardarse en casas de familiares y refugios en las provincias más occidentales de Cuba, ante el paso de la tormenta tropical Idalia que se prevé se convierta en huracán.

Los bombarderos de agua: esenciales, variados y envejecidos
Los Estados echan mano de todos sus recursos aéreos, desde helicópteros a hidroaviones y aviones pulverizadores agrícolas, para combatir los incendios, a veces recurriendo al alquiler de aparatos durante el verano que completen sus envejecidas flotas.

Los incendios siguen en Grecia por séptimo día
La lucha contra los incendios continúa este viernes en Grecia por séptimo día consecutivo, con una situación difícil en el norte del país y un balance de muertos que asciende a 21, pero cierta mejoría cerca de Atenas.

Ecuador dijo "sí" a preservar la Amazonía; en Brasil, Lula va por el petróleo
El momento dejó en evidencia el antagonismo: mientras Ecuador decidió detener la extracción de petróleo en una reserva de la Amazonía, Brasil promovió un plan de inversiones que incluye la exploración de crudo cerca de la desembocadura del río Amazonas.

Polvo, huesos y animales "sedientos" en un lago menguante en Turquía
El pastor Ibrahim Koc recuerda con nostalgia su juventud entre las frondosas orillas del mayor lago de Turquía, ahora convertidas en campos yermos en los que pace su ganado.

Lanzan un fondo global para la biodiversidad en cita internacional en Canadá
La comunidad internacional ratificó este jueves en una cita ambientalista en Canadá la creación de un nuevo fondo mundial para la biodiversidad que impulse la restauración y renovación de la naturaleza, objetivos fijados el año pasado en una cumbre de la ONU.

Grecia, en pie de lucha contra los incendios por sexto día consecutivo
Cientos de bomberos en Grecia continúan este jueves, por sexto día consecutivo, luchando contra voraces incendios, que han matado a una veintena de personas y despertado una creciente indignación entre los residentes afectados.

Ecuador prevé dificultades para cerrar un bloque petrolero en la Amazonía
El ministro de Energía de Ecuador, Fernando Santos, advirtió el miércoles que habrá dificultades para desmantelar en un año la infraestructura de un bloque petrolero en el amazónico Yasuní, tras el triunfo de un referendo para suspender una parte de la extracción de crudo.

Las emisiones de CO2 de la Amazonía se dispararon durante el gobierno de Bolsonaro, según un estudio
Las emisiones de dióxido de carbono de la Amazonía se dispararon en 2019 y 2020 debido a que durante el mandato del expresidente brasileño Jair Bolsonaro disminuyó la vigilancia ambiental en esa región cada vez más frágil, informaron investigadores el miércoles.

Fuertes tormentas y vientos huracanados azotan La Meca
Fuertes tormentas obligaron a cerrar las escuelas el miércoles en la región saudí de La Meca, el punto de encuentro más sagrado del Islam, por hallarse la Gran Mezquita, azotada por fuertes lluvias y vientos durante la noche, según testigos.

Una ola de calor tardía sofoca el sur de Europa
El sur de Europa sufre este miércoles un episodio tardío de calor, con temperaturas que se espera superen los 40 grados, un umbral por lo general insólito después del 15 de agosto.

Cerca de 100.000 personas evacuadas tras inundaciones en Pakistán
Cerca de 100.000 personas fueron evacuadas de la provincia pakistaní del Punyab, tras las inundaciones provocadas por el vertido de India de varios miles de metros cúbicos de agua en un río que desboca en los dos países, aseguraron las autoridades pakistaníes.

Bomberos españoles logran avances contra el incendio en Tenerife
Los bomberos que combaten el enorme incendio forestal que ha consumido miles de hectáreas durante una semana en la isla canaria de Tenerife lograban avances este martes, según señalaron autoridades locales.