Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
Varias decenas de manifestantes indígenas se enfrentaron este martes a agentes de seguridad de la COP30 en Belém al tratar de ingresar al interior del centro de conferencias, un incidente inhabitual en este evento de la ONU, constataron periodistas de la AFP.
La conferencia contra el cambio climático se realiza en esta ciudad amazónica de Brasil desde el lunes, con la participación de unas 43.000 personas.
Los indígenas marcharon por el clima y la salud en la ciudad y al caer la noche terminaron bailando frente al recinto. Algunos de ellos ingresaron en el interior.
Agentes de seguridad los empujaron hacia afuera, mientras algunos resistían, según imágenes obtenidas por la AFP.
La calma se restableció rápidamente.
Los agentes colocaron enseguida sillas y mesas en las entradas de la "zona azul", epicentro de las reuniones bajo control de la ONU, para impedir de nuevo su ingreso.
Un periodista de la AFP vio un policía evacuado en una silla de ruedas.
El movimiento indígena quería "presentar sus reivindicaciones en el interior, pero no les dejaron entrar", explicó Joao Santiago, profesor de la Universidad Federal de Pará.
"Un grupo de manifestantes superó las barreras de seguridad de la entrada principal de la COP, causando lesiones menores a dos agentes de seguridad y daños menores al recinto", dijo a la AFP un portavoz de la ONU por el clima.
"El personal de la ONU y de Brasil tomaron medidas de protección para garantizar la seguridad del lugar", añadió, precisando que se investiga lo ocurrido.
La seguridad de la COP está asegurada por la ONU en el interior del recinto.
Policías pidieron a los participantes todavía presentes que desalojaran el inmenso centro de conferencias.
Maria Clara, una manifestante de la asociación Rede Sustentabilidade de Bahia, explicó a la AFP que la protesta tenía como objetivo alertar sobre la situación de los "pueblos indígenas". "Estas voces son ignoradas", dijo.
"Al llegar aquí, entraron en el espacio de la COP30 para reivindicar que la COP se acabará, pero la destrucción continuará", aseguró esta joven.
Los organizadores de la marcha se distanciaron de los incidentes.
"Las acciones que tuvieron lugar después de la manifestación no forman parte de la organización del evento", dijo en un comunicado la organización internacional 350.org.
La ministra brasileña de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, dijo la semana pasada en una entrevista a la AFP que su país quería hacer del evento climático "la mejor COP en términos de participación indígena".
(F.A.Hlatshwayo--TPT)